Seleccionar página
Manuel García (Arica, 1970)
Cantautor chileno con 7 álbumes de estudio solista, dos en colaboración, dos en vivo y dos con orquesta sinfónica.

En 2021 publica “Compañera de este viaje”, su séptimo álbum solista, con el que ha sido calificado como el trovador chileno más importante de su generación (Clarín). Un álbum en el que se da el mismo protagonismo a la voz que al sonido de la guitarra, de la que es un intérprete manifiestamente virtuoso. Trece canciones en las que su poesía recorre temas recurrentes en su carrera: del amor de pareja al de amistad, de la reflexión social e histórica a la poesía popular, de la tradición a lo universal desde una marcada contemporaneidad.

Ganador en 2008 del Premio Nacional de la Música, premio Gardel al «Mejor Álbum conceptual» por «Abrazo de Hermanos» a dúo con el argentino Pedro Aznar (2020), su amplia trayectoria está vinculada a diferentes géneros musicales como el folk-rock latino, la canción popular, el nuevo folcloreo el pop-rock electrónico.Actualmente se encuentra trabajando en el álbum, “Caminante”, en el que está registrando sus grandes éxitos junto a artistas internacionales como el maestro cubano Silvio Rodríguez, como “El Viejo Comunista (Feat. Silvio Rodríguez)” y Mon Laferte su popular “La Danza de las Libélulas”. Durante 2021 se espera la publicaciones de nuevas colaboraciones junto a destacadas artistas internacionales.

En 2020, su versión del tema Te quiero del español José Luis Perales pone el broche de oro al «El agente topo» de Maite Alberdi, cinta nominada a los Óscar y a los Premios Goya. “Si no hablamos”, junto a Pedro Aznar, cierra la película “Tengo miedo torero”, sobre la vida de Pedro Lemebel. Manuel García ha participado en diferentes colaboracio-nes con jóvenes promesas nacionales, como El Mulu (“Marta”) o Kolumbia (“Una vieja carta”), que se suman a la larga lista de amigos con los que ha grabado o girado, desde Calle 13 a Los Bunkers, pasando por el español DePedro (La Cuadra), la colombiana Sol Escobar (La Mariposa y el Farolero) y
el italiano Alessio Arena (Atacama), en sus viajes a México, Argentina, Estados Unidos, España, Francia, Bélgica, Suecia, Puerto Rico, Suiza, China, Suiza y Venezuela. El que fuera líder de Mecánica Popular, banda de culto de los noventa en Chile, es autor de más de media docena de discos de estudio, algunos hitos en la música de su país de todos los tiempos, como Pánico (2005) o Acuario (2012), considerados entre los mejores 10 álbumes de la historia del pop chileno.

1998-2004: Músico del grupo «Mecánica Popular»
2005: Primer disco solista: «Pánico»
2006: Interpreta «Víctor Jara Sinfónico» junto a la Orquesta Sinfónica de la U. de Concepción
2008: Publica su segundo disco solista: «Témpera»
2008: Premio Nacional de la Música Presidenta de la República
2010: Publica su tercer disco solista: «S/T», disco de oro
2011: Ganador premio Altazor por «S/T»
2012: Publica DVD Caupolicán en vivo. DVD de Oro.
2012: Participa como jurado en el Festival de Viña del Mar
2012: Publica su cuarto disco solista: «Acuario», disco de oro.
2013: Participación en Loopaloza Chile2014: Publica su quinto disco solista «Retrato Iluminado»
2014: Participa en Gira de Calle 13 en Estados Unidos y algunas ciudades de Sudamérica
2016: Publica su sexto disco solista «Harmony Lane»
2019: Publica el disco «Abrazo de Hermanos» junto a Pedro Aznar
2020: Ganador Premio Gardel a mejor «Álbum conceptual» por Abrazo de Hermanos
2020: Inicia su proyecto de colaboraciones «Caminante». Publica «La Danza de las Libélulas con Mon Laferte» y «El Viejo Comunista» con Silvio Rodríguez.
2020: Participa en la película «Tengo miedo torero», dedicada a Pedro Lemebel con el tema «Si no hablamos» junto a Pedro Aznar.
2020: Participa en el documental «El Agente Topo», con una versión de la canción «Te quiero» de José Luís Perales. Película nominada a los premios Goya y los Óscar.
2021: Publica su séptimo disco solista: «Compañera de este viaje»